EMPACT | Empatía y Sostenibilidad: El Arte de Pensar como una Montaña | 2022-2024 (Text in ENGLISH AND SPANISH)

“EMPACT – Empathy and Sustainability: The Art of Thinking Like a Mountain” is a pioneering 24-month project, co-funded by the Creative Europe program of the European Union, starting on the 1st of September 2022 and estimated to be completed on the 31st of August 2024.

The project adopts an innovative approach in advocating for the climate crisis based on the idea that the concept of empathy can shed new light on how we understand and embody sustainability in the arts. The project lies on two interconnected pillars:



(i) the facilitation of artists to produce, through sustainable practices, art that fosters an empathic stance towards non-human beings and nature, and thus effectively incorporate the concept of sustainability in their artistic production;

(ii) the necessity for artists and cultural workers to become themselves empathic and resilient individuals in order to deal with the post-pandemic social and economic crisis.

Key role players, including, artists, sustainability experts, philosophers and social scientists will engage in effective dialogue to explore the importance of empathy as a central means to encourage individual sustainability orientations and broader environmental sustainability, with the ultimate action of tackling climate change.

From this, EMPACT will deliver a holistic, well-designed, series of activities and tools that will provide artists and cultural players with the knowledge and tools to address complex scientific and social conflicts generated by climate change, namely:

  • A training program on Empathy & Sustainability pathways for arts that will be developed by relevant experts, and will be tested and delivered during the project with artists from all partner countries through landmark and experiential workshops.
  • An artistic program that involves co-operation and creation of innovative art-projects, comprising the creation / curation of 2 contemporary art exhibitions that address sustainability within an empathic and creative context.
  • A series of art/artist orientated projects, including, a residency program offering artists the opportunity to work with international collaborators and present their work to the public; socially-engaged art interventions, to collaborate with the organization and local people, communities and/or art students to initiate and implement a socially engaged art intervention, tackling specific problems related to sustainability and the promotion of circular economy practices; and, collaborative interdisciplinary artistic projects.
  • The development of the Sustainable Circular Economy (SuCiE) Platform to enable artists and companies to post and trade waste, spare or unneeded material with other artists cost effectively.

EMPACT’S OBJECTIVES

EMPACT project aims to address the following needs:

  1. To bring together artists, cultural institutions and key thinkers in creative sustainability, philosophy and social sciences to discuss and explore ways of intensifying the powers of art in tackling the key pillars of sustainability.
  2. To introduce, discuss and clarify the meaning of “empathy” in arts, which has important implications for artistic research, training and practice.
  3. To support male and female, in all their diversity, artists, and cultural professionals to engage with mainstream research from philosophy, social sciences and sustainability studies on the role of empathy and perspective-taking in advocating for environmental issues.
  4. To offer artists training courses that will allow them to transfigure moral emotions (empathy, compassion, perspective-taking imagination) to new skills related to sustainable creation.
  5. To inspire the creation of innovative projects that address the empathy-sustainability relationship through arts and raise awareness on the challenges that climate change poses to environmental, physical and emotional health.
  6. To engage new audiences and establish an innovative, participatory approach to contemporary visual and performative arts.
  7. To support European artistic co-operation and mobility of artists and of artworks that redefine sustainability within an empathic and creative context.

THE CONSORTIUM

EMPACT consortium is composed of (9) nine partners from (7) seven European countries with diversified experiences and expertise necessary to achieve the objectives and activities of the project: Cyprus University of Technology (Cyprus), Wisefour Innovation and Development Organisation Ltd (Cyprus), Fondazione Lamberto Puggelli (Italy), Nature, Art & Habitat Residency (NAHR) ECO-Laboratory of Multidisciplinary Practice (Italy), Espacio Rojo (Spain), Vorres Museum (Greece), ID22: Institute for Creative Sustainability (Germany), National Academy for Theatre and Film Arts (NATFA) “Kr. Sarafov” (Bulgaria) and Umetnostna Galerija Maribor (Slovenia).

www.empact-project.org

PROJECT’S MATERIAL

EMPACT Press Release

Start date 01-09-2022 – End date 31-08-2024. The project is co-funded by the Creative Europe program of the European Union. Project Number: 101055903 — EMPACT — CREA-CULT-2021-COOP-2

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.


(SPANISH – ESPAÑOL)

EMPACT | Empathy & Sustainability: The Art of Thinking Like a Mountain

Empatía y Sostenibilidad: El Arte de Pensar como una Montaña | 2022-2024

EMPACT (Empathy and Sustainability: The Art of Thinking like a Mountain) es un proyecto cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea el cual está conformado por nueve socios entre instituciones culturales y tecnológicas de diferentes países entre los que se encuentra Espacio Rojo.

El proyecto EMPACT adopta un enfoque innovador al abordar el papel de la empatía en la defensa de la crisis climática a través de programas de capacitación, cooperación interdisciplinar y creación artística.

Su principal objetivo es apoyar a un conjunto diverso de agentes culturales para que asuman un papel activo en la promoción de la empatía y la sostenibilidad en sus respectivas comunidades locales, nacionales y europeas usando el arte para el desarrollo de acciones en favor de la sostenibilidad y las conductas proambientales.

El proyecto busca generar un diálogo entre artistas, expertos en sostenibilidad, filósofos, científicos y expertos en otras áreas sociales con el fin de explorar la importancia de la empatía para ayudar a las personas a concientizarse, abordar y actuar ante el impacto del cambio climático.

En resumen, EMPACT tiene dos pilares:

(i) Facilitar a los artistas la producción de obras a través de prácticas sustentables que fomenten la empatía hacia todos los seres y la naturaleza, así como, incorporar efectivamente el concepto de sustentabilidad en sus producciones artísticas.

(ii) Contribuir a que los artistas y agentes culturales se conviertan en personas más empáticas y resilientes frente a la crisis ambiental, económica y social.

¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL PROYECTO?

  • Reunir artistas, instituciones culturales y expertos en sostenibilidad, filosofía y ciencias sociales.
  • Introducir, discutir y aclarar el significado de “empatía” en las artes
  • Ofrecer a los artistas cursos de formación que les permitan transformar las emociones (empatía, compasión, imaginación prospectiva) en nuevas habilidades relacionadas con la creación sostenible.
  • Inspirar la creación de proyectos innovadores que aborden la relación empatía-sostenibilidad a través del arte y sensibilicen sobre los desafíos que el cambio climático plantea para la salud ambiental, física y emocional.
  • Atraer a nuevas audiencias y establecer un enfoque innovador y participativo de las artes visuales y escénicas contemporáneas.
  • Apoyar la cooperación artística europea, así como la movilidad de artistas y obras de arte que redefinen la sostenibilidad dentro de un contexto empático y creativo.

¿QUÉ VAMOS A HACER?

El proyecto EMPACT plantea la realización de las siguientes actividades:

CAPACITACIÓN

Un programa de formación sobre Empatía y Sostenibilidad para las artes que será desarrollado por expertos en la materia y que se impartirá durante el proyecto con agentes culturales de todos los países asociados, a través de talleres de referencia y experimentales.

PROGRAMA ARTÍSTICO

Se desarrollará un programa artístico que aborde el papel de la empatía en la defensa de los problemas ambientales, a través de la cooperación artística y la creación de proyectos innovadores. Comprende el desarrollo/curaduría de dos exposiciones de arte contemporáneo cuyo tema es la sustentabilidad dentro de un contexto empático y creativo.

PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

Las residencias ofrecen a los artistas la oportunidad de trabajar con expertos internacionales y artistas (comisarios, profesionales de la cultura) y realizar una obra específica en los espacios equipados. Finalizará con la presentación de la producción artística al público y algunas de las obras serán seleccionadas para una exposición temporal.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS SOCIALMENTE COMPROMETIDAS

Se invitará a un artista a colaborar con la organización, la comunidad y/o los estudiantes de arte para realizar una intervención artística socialmente comprometida, abordando problemas específicos relacionados con la sostenibilidad y la promoción de prácticas de economía circular.

PROYECTOS ARTÍSTICOS INTERDISCIPLINARIOS Y COLABORATIVOS

La unión de artistas y expertos de otras disciplinas (filósofo, ambientalistas, arquitectos, planificador urbano, entre otros) dará lugar a catorce producciones artísticas presentadas por cada socio como eventos individuales.

REDES Y CONOCIMIENTO COMPARTIDO

Se desarrollará una plataforma de Economía Circular Sostenible (SuCiE) para que los artistas y las empresas puedan publicar e intercambiar con otros colegas material de desecho, sobrante o innecesario, de forma rentable.

CUAL ES EL ROL DE ESPACIO ROJO EN EL PROYECTO

Como parte del proyecto EMPACT, Espacio Rojo llevará a cabo las siguientes actividades:

CAPACITACIÓN

Se desarrollarán tres actividades de capacitación (jornadas, talleres, encuentros y diálogos) que tendrán lugar durante los meses de abril y junio de 2023. Involucrarán una amplia audiencia del sector artístico-cultural.
Las temáticas a tratar son:

(i) la empatía y sostenibilidad vista a través del arte como medio de sensibilización sobre los desafíos del cambio climático, (ii) la creación artística sostenible, y, (iii) la resiliencia frente a la crisis ambiental, económica y social.

PROYECTOS ARTÍSTICOS INTERDISCIPLINARIOS Y COLABORATIVOS

El objetivo es que el artista y experto trabajen en conjunto en una producción artística. Se propiciarán encuentros de artistas y expertos de otros ámbitos con el fin de que se genere un diálogo entre ambos y con ello, se enriquezca la obra y experiencia de los creadores.

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

Se proporcionarán tres residencias para artistas nacionales y/o europeos que se llevarán a cabo en septiembre de 2023. Durante el período de estancia trabajarán en espacios equipados para desarrollar su obra y se les proporcionará el contacto y colaboración con expertos del ámbito cultural.
Las residencias culminarán con la presentación de la obra al público.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS SOCIALMENTE COMPROMETIDAS

Se invitará a un artista a colaborar con Espacio Rojo y la comunidad, con el objetivo de desarrollar una intervención artística socialmente comprometida, que aborde problemas actuales vinculados a la sostenibilidad y promoción de prácticas de economía circular. Esta propuesta se desarrollará a lo largo de la duración del proyecto puesto que irá nutriéndose de algunas de las actividades que se realizarán en paralelo.

MATERIAL DEL PROYECTO

EMPACT Press Release

Fecha de inicio 01-09-2022– Fecha de finalización 31-08-2024. El proyecto está cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea. Número de Proyecto:101055903 — EMPACT — CREA-CULT-2021-COOP-2

Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden hacerse responsables de ellos.

www.empact-project.org