Cine y Medios Creativos
Para Espacio Rojo, el Cine y los Medios Creativos deben estar presentes en nuestra sociedad más allá de los canales tradicionales.
El Cine y/o Medios Audiovisuales (Fotografía, Televisión, Video Arte, Sonido, Radio) vertebran un eje importante en la sociedad desde la formación y enseñanza del individuo, hasta su influencia en el desarrollo socio cultural.
Es también el cine una herramienta e instrumento pedagógico tanto en su relación con sí mismo como con las otras artes. Es un elemento integrador socio cultural que hoy debido a los avances tecnológicos permite análisis, estudio, critica, difusión y comunicación por igual, como nunca antes había sido posible.
Importancia del cine
Por todo ello, el cine para Espacio Rojo vertebra un eje importante en la sociedad desde la formación y enseñanza del individuo, hasta su influencia en el desarrollo socio cultural.
Entendemos el Arte y la Creatividad como una parte esencial en el ser humano ya que con ella se potencian las capacidades psicomotoras, perceptivas y cognitivas, a través de procesos intelectuales de observación y simbolización.
Fomentar la imaginación y la chispa de la creatividad a estudiantes como maestros y profesores este año escolar con experiencias educativas interesantes e innovadoras.
Nuestra idea es la práctica como lugar de conocimiento para representar el mundo que habitamos bajo ideas y temas de la realidad cotidiana.
El cine en las aulas
Explorando el mundo a través de las imágenes en movimiento, nuestros programas de aprendizaje y recursos educativos ofrecen nuevas maneras creativas para enriquecer su currículo escolar dentro del colegio y/o aula.
El atractivo de la película y el cine puede ayudar a los proyectos de aula en:
- Comunicación, lenguaje, alfabetización y desarrollo creativo.
- Desarrollo personal, social y emocional.
- Conocer y entender el mundo.
- Desarrollo físico.
- Desarrollo matemático.
Nuestra idea es la práctica como lugar de conocimiento para representar el mundo que habitamos bajo ideas y temas de la realidad cotidiana.
Premio “CreArte 2011”
Descarga libro en pdf gratis publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura aquí
Premio “CreArte 2011”
‘Mi Primera Película’
para el fomento de la Creatividad
Modalidad B: Métodos de enseñanza, proyectos.
«una obra que no dependa tanto de la inspiración como del ejercicio (Mi Primera Película) no tanto un producto destinado a ser consumido pasivamente como la génesis de una obra cuya presentación nos invite a revivirla segundo a segundo, en cuanto que el ojo y la mano no dejan de rivalizar con el pensamiento.»
Sí. Me ha encantado (Un Día de Cine sin Cámara). Es muy sugerente. Y considero que la historia del cine es un conector, un referente, para el currículum de historia esencial y facilitador. Os animo a seguir. Tenía que ser obligatorio en las escuelas.
Aprendemos a hacer algo haciéndolo. No existe otra manera
Interesante y motivadora actividad (Anima iTablet). El acercamiento a un lenguaje nuevo en la escuela y la capacidad motivadora
Curiosos cortometrajes y facilitadores del pensamiento. Hacían pensar a los alumnos. La actividad resulta muy motivante y enriquecedora para los alumnos(tras la proyección cortometrajes previa a la actividad de ‘Un Día de Cine)
Un Día de Cine (sin cámara) me pareció genial, todo manipulativo. Destaco su originalidad
Un Día de Cine (sin cámara) es muy atractiva y motivadora. Lo novedosa que es para los niños , ya que desconocen cómo se hace el cine y lo participativa; son ellos mismos los que crean su propia película.
Media Post Office
Proyecto interactivo que muestra y da a conocer ideas, reflexiones, temas de la realidad cotidiana a través del medio audiovisual e Internet.
Partimos de la premisa en dar voz a los más jóvenes, siendo ellos mismos quienes expresen su realidad cotidiana, su representación, incidiendo en los procesos de aprendizaje creativos y las competencias emocionales a través de la participación activa y colaborativa
Nuestra idea es la práctica como lugar de conocimiento para representar el mundo que habitamos bajo ideas y temas de la realidad cotidiana.
El proyecto ha sido elaborado conjuntamente con Kaiden, Formación y Coaching
“Nuestra forma de trabajar y de entender el desarrollo organizacional y personal pasa por el Coaching, la inteligencia Emocional, la Programación Neurolingüística y la psicología positiva.” Kaiden