Un día de Cine, Ávila

Nos vamos a Ávila!!
 
El próximo día 22 de diciembre estaremos en el centro educativo CP Santa Teresa (El Barraco) en Ávila realizando actividades de alfabetización audiovisual.
 
En ésta ocasión compartiremos la actividad de ‘Un día de Cine’ con los estudiantes de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria.
 
Nuestra actividad reune Arte y Tecnología por igual. Vemos y hacemos cine con las manos, literalmente.

IMG_3320

La propuesta de actividad taller presenta la forma de hacer cine sin cámaras usando técnicas y soporte cinematográfico como medio de expresión.
Vamos a pintar o rayar el celuloide evitando referencias a la profundidad de campo, la figura y escala y/o perspectiva.
 
Denominamos cine sin cámara a la posibilidad de realizar películas mediante la manipulación física del celuloide cinematográfico, usando sólo la emulsión como soporte.

Ya con las vanguardias del siglo pasado se empezaron a realizar las primeras incursiones artísticas sin cámara con Man Ray. Posteriormente, con el cine de las vanguardias europeas se vio amplificado y ampliado.

Rastreamos influencias diversas del cine a la pintura y viceversa. De acercamientos musicales y formas abstractas a propuestas más populares. El cine sin cámara tuvo (y tiene) un gran interés por artistas plásticos por la materialidad del celuloide y la plasticidad del resultado final.

El celuloide es un lienzo y, éste un fotograma donde creamos obras gráficas, animadas, pintando, rayando, alojando distintos materiales encontrados, pero también manipulando y modificando obras ya filmadas reestableciendo, alterando la mirada e imagen original.

Objetivos de Aprendizaje:

-Recepción y Creación Crítica de Imágenes. Del espectador al creador de imágenes.
-Iniciar en la percepción y registro de la imagen fílmica: tiempo, espacio y movimiento.
-Utilizar creativamente el celuloide como soporte y herramienta de expresión.
-Integrar las Artes Plásticas al cine.
-Mejorar habilidades en la alfabetización visual. Formación de espectadores a edades tempranas.

Un recorrido histórico del cine sin cámara nos trae figuras como Viking Eggeling, Oskar Fischinger, Len Lye, Stan Brakhage, Harry Smith, Norman McLaren. Obras de duración diversa, de técnicas y temas variados, virtuosos del ritmo y grandes exploradores de la imagen.

Hoy el legado es amplio y heterogéneo abarcando un gran abanico de propuestas artísticas multidisciplinares.

Hoy encontramos rastros de estos maestros en artístas contemporáneos tales como Naomi Uman, Steven Woloshen, Carl Brown, Joyce Wieland, Richard Reeves, Kelly Egan entre otros que siguen fascinados tanto como nosotros por el poder tan evocador en crear imágenes a trazos, en pintar con luz y que deleita tanto a niños como mayores.

 

166

DESCARGA NUESTRAS ACTIVIDADES
SOLICITA INFORMACIÓN
El cine sólo se convertirá en arte cuando sus materiales sean tan baratos como un lápiz y un papel.
Jean Cocteau
cine sin cámara o animación directa es un proceso que reproduce con gran exactitud los impulsos físicos individuales del artista: las imágenes artesanales reflejan la vibración de los dedos, las variaciones de presión, los ritmos internos externalizados.
Stephanie Maxwell
I wriggled my whole body to get a compressed feeling into my shoulders—trying to get
a pent up feeling of inexorable precision into the fingers of both hands which grasped the needle and, with a sudden jump, pulled the needle through the celluloid and completed my design.
Len Lye
Pintar con el tiempo
Walter Ruttmann
La animación no es el arte de los dibujos que se mueven, pero el arte de los movimientos que se dibujan.
Norman McLaren
He tratado de mantener con la película la misma relación de intimidad que el pintor establece con la tela y el pincel. Así, mi teoría es la siguiente: pintar sobre la tela con pincel es un placer simple e inmediato; realizar un film debe procurar el mismo placer
Norman McLaren